Friday, June 8, 2012

Día Dos

El Guernica de Picasso. Esta reproducción no le hace tres carajos de justicia a la de verdad.
El día empezo mal. La noche anterior tuve dificultad yendo a dormir porque no sabía cuales serían los resultados de las elecciones de Wisconsin para botar al gobernador Walker. Tristemente, por la mañana me enteré que la extrema derecha con sus fondos extensos y su marioneta wisconsinana ganaron la elecciones casi al mismo maldito márgen de las elecciones generales que le hicieron ganar en primer lugar. Scott Walker es ahora el primer gobernador que sobrevive un voto de destitución en los Estados Unidos. Y los sindicatos y uniones públicas ahora de seguro seguirán decertificadas y sin derecho a negociación o convenio hasta por lo menos las próximas elecciones (si es que el pueblo de Wisconsin no hace tres carajos hasta el 2014).
Pendejo

Yo voté ausente, y fue la primera vez que le di mi voto a los demócratas (dudo que lo vuelva a hacer). Antes de esta elección extraordinaria solo votaba localmente para candidatos no afiliados a los que yo conocía personalmente. Nunca he votado y posiblemente nunca votaré en las elecciones generales federales de los Estados Unidos por razones ideológicas. Los puertorriqueños no tenemos el derecho de votar por el presidente si vivimos en la isla. Esto es así a pesar de que es nuestro "comandante en jefe," lo cual hace más que obvia la relación colonial que tenemos con este país. Es un insulto el que se nos confiera una "ciudadanía" que nos situa como ciudadanos de segunda clase: válida para mandarnos a matar en guerras imperialistas, pero inútil para expresarnos dentro de su sociedad "democrática." La única manera de expresarnos e influenciar la política del estado es si nos mudamos a los Estados Unidos y tomamos residencia en alguno de los estados. Pero allá nos encontramos con discrimen y racismo, diferencias culturales, y una sociedad que nos trata como "visitantes."Todavía me sorprende y me enfuria que exista gente que vive en Puerto Rico y Estados Unidos que creen que el colonialismo es una cosa del pasado.

No me mal entiendan, como yo lo veo, el gobierno de los Estados Unidos se puede quedar con nuestro derecho a votar por el gobierno federal como le de la gana. Los ciudadanos (RESIDENTES) de allá en realidad no tienen mucho para elegir cuando vienen las elecciones. Viven en un país unipartidista que finge ser multipartidista (o por lo mínimo bi-partidista). Pero la realidad es que ambos partidos pasan el mismo tipo de políticas neoliberales, apoyan las mismas guerras, y deciden las mismas maneras de intervención (o no intervención) internacional.
En estos momentos, en las aulas del gobierno de los Estados Unidos, no existe tal cosa como la izquierda. Lo más cercano (posiblemente) a una izquierda es en realidad más bien una derecha-centrista que es tolerada dentro del partido Demócrata. Algunos hablan de cosas más bonitas que otros pero, al fin y al cabo, todos son imperialistas. Yo voto cuando sé que mi voto cuenta. Pero cada vez es más difícil que sea así cuando no existen límites de dinero en las campañas y ocurre que los ricos suelen querer proteger sus intereses.

Pero nada. Ahí está mi manifiesto. Perdonen mi politiqueo. Ahora, volvemos al viaje:

Empezé el día recuperándome de la falta de sueño. Una ves recobré mis energías salí a desayunar en el café San Ginés y nuevamente tuve un chocolate con churro. Riquísimo.El internet era casi imposible de accesar en mi hostal, así que decidí ir a café con wifi para ponerme al día con el resto del mundo. La diferencia de hora suckea duro. Es difícil hablar con gente en PR o EU cuando estas siete horas en el futuro.Pero nada, se resuelve.

Hoy me comprometí a ir al museo Reina Sofía a ver el Guernica de Pablo Picasso. Descubrí que la entrada es gratis para estudiantes así que por my deseo a contribuir a la economía de España, decidí alquilar los auriculares que te explican las pinturas del museo (lo compré con el descuento estudiantil, claro). Decidí tomar la ruta sugerida y vi piezas de arte que definian sus estilos y sus épocas dentros de los principios del siglo XX. Me gusto la cronologidad de la localización de las piezas, ya que las pinturas se presentaban y explicaban tomando en cuenta lo que estaba sucediendo en España en sus respectivos periodos. Así que todo me fue llevando de década en década hasta que llegué a los mediados de los años 30, y empezaron a hablar de la guerra civil. Vi las pinturas y la propaganda de los diferentes lados de la guerra. También tenían videos del periodo que te situaban tanto informáticamente como emocionalmente con lo que los pintores estaban lideando cuando crearon sus obras.

Ok... sé que les dije que ya pararía con el politiqueo pero tengo que decir esto antes de seguir: durante los debates de la elección de Wisconsin, ambos candidatos y muchos de los periodistas de la prensa estaban llamando al conflicto social que rodeó las elecciones (y que dividió a la población entre aquellos que apoyaban al gobernador y aquellos que piensan que los sindicatos y las uniones deben mantener su derecho a la negociación) la "Guerra Civil de Wisconsin." Ese término que se le asignó al conflicto, nunca lo cuestioné fuertemente durante el proceso de los debates y las campañas. Los análisis de "la guerra" predominaron este día, y todos estaba todavía merodeando en mi cabeza mientras caminaba por el museo.

Caminando entre las imágenes, los videos, y el arte no propagandístico que tenían en el museo sobre la Guerra Civil Española empezé a sentir el peso de mi ignorancia por no cuestionar el término de "guerra civil." El último clavo penetró mi alma cuando me topé con el mural de Guernica de Pablo Picasso. La imensidad de esa pieza juntada con las imágenes de sufrimiento, agonía y desesperación (que no son sencillas de expresar a través de cualquier medio) me congelaron en sitio. Enfrentado con este mural, me sentí inclinado a expresar todas esas emociones que percibía sobre el lienzo. Luego, tomé unos pasos para atrás y pensé: "carajo, que estupidés es realmente pensar que Wisconsin acaba de pasar por una guerra civil." No es que no sea un conflicto importante (¡es importantísimo! y debe ser enfrentado y analizado como si fuera tal) pero es que lo que estamos viviendo en Wisconsin, aún con los atropellos y los insultos al sentido común, no se compara en nada con la muy real pesadilla que es la guerra con bombas y fusiles. Los miles de inocentes que murieron en la Guerra Civil Española solo estaban viviendo su vida cuando la guerra se las arrancó violentamente. Hoy creo que no es justo, y que de cierta manera es insultante el que usemos ese término para describir nuestro conflicto político-ideológico.
El pueblo de Guernica tras el bombardeo...

Así que ya ven: el arte te ayuda a tomar perspectivas diferentes.

Luego de haber pasado dos horas en el museo, me di cuenta de lo hambriento que estaba, así que fue a almorzar en un Café cerca del museo localizado en la calle Atocha. Allí aprendí la ética de ordenar en los cafés españoles y comprendí porque no es raro para los españoles el acompañar su almuerzo con una cerveza. Descubrí que es común beber al mediodía en España y me pareció raro porque usualmente cuando visualizo cerveza pienso en Milwaukee. Milwaukee, siendo una ciudad fundada por Alemanes es muy orgullosa de su abundancia de cerveza y cuando ordenas una cerveza usualmente te sirven una cantidad razonable para ponerte una notita. Pero en España sirven "cañas" que son cervecitas pequeñitas que son muy refrescantes al mediodía cuando hace calor y que van muy bien con los almuerzos. Así que me he hecho un fan de las cañas y los almuerzos españoles.
¡¡Cañas para todos!!

Todo este proceso de viajar se siente un poco como ser niño de nuevo. Las cosas más mundanas parecen fascinantes, y siempre estás buscando la aprobación de tus mayores... digo, de tus anfitriones. También se parece un poco al proceso de socialización por el cual todos pasamos, en el cual cometemos errores de los cuales aprendemos como comportarnos socialmente. Cuando eres niño, usualmente esos errores suelen ser como decir alguna palabra que acabas de aprender y que te emocionas por aprenderla así que la repites a todo pulmón para luego enterarte que es una palabra mala y que tus padre la prohiben. Cuando estás viajando, usualmente tus errores tienen que ver con los detalles de las normas sociales. Por ejemplo: besar solo un cachete en vez de los dos cuando te encuentras con una amistad, decir expresiones de tu país sin saber que tus anfitriones no saben que significa nada de lo que acabas de decir, o hacer algo bien pendejo que es considerado insultante por la gente que visitas.
Algo que sí es común entre las diferentes sociedades es que es inacceptable pegarle a los gluteos de un caballo de las unidades montadas.

En estos dos días he intentado acomodarme a las diferencias de cultura, y admito que aveces se me olvida que hablamos el mismo idioma, por que con mi acento boricua rara vez me entienden y a veces me cuesta entender lo que ellos dicen. Luego de almorzar y tener una buena conversación sobre viajar con una señora llamada Reencarnación me fui caminando al Jardín Botánico Real. De ahí caminé al parque al lado de una estatua de colón que tiene la bandera más grande de España. Luego aprendí que ese parque está en el espacio de lo que antes fue la fábrica de monedas de España.

Seguí caminando por ahí y visité la puerta de Alcalá y el Palacio de Cibeles. Desde la torre del palacio de Cibeles hay un vista panorámica de Madrid bellísima. Descubrí que allí también tenían internet gratis así que me quedé ahí hasta que cerraron y me botaron. Decidí volver a la tienda de fotografía para entregarle dos rollos de película para revelar. El único problema era que andaba a pie y la tienda quedaba lejos de los Cibeles. Tenía miedo de que cerrarían temprano, pero cuando llegué seguían abiertos. El único problema era que cuando me acercaba a la puerta, me acordé que dejé uno de los rollos en mi cuarto en el hostal, así que salí corriendo hacia el hostal a buscarlo. Por el camino me detuvo una chica que estaba haciendo campaña para una organización de derechos civiles de los imigrantes. Le quería decir que no tenía tiempo y que probablemente no podría ayudar porque no soy residente ni ciudadano, pero me dio pena por que ella está haciendo prácticamente el mismo trabajo que Sunshine hace en el cual tienen que lidear con gente de mala fe y gente que no le importa tres carajos, así que le dejé que me explicara el porqué existe su organización y me lleve una de las literaturas que estaba repartiendo.
La vista desde el Cibeles

Por fin llegué al hostal, recogí el rollo y tomé la bici pedaleando a toda velocidad por las calles de Madrid para llegar a tiempo a la tienda de fotografía. Una vez llegué al sitio, vi que tenían la puerta cerrada a medias y pregunté:

"¿están cerrando?"

a lo que el dueño me contestó "sí... pero dime qué quieres."

"¿Si te doy dos rollos de película, cuando me los podrías entregar?"

"Bueno, pues te los puedo tener hechos para el Jueves o Viernes."

"¿Me los podrías guardar hasta el 24?"

"¡Pues claro, entra!"

Le di mis rollos y hablamos un poco sobre mis planes de viaje. También me explicó un poco sobre los procesos diferentes que ellos usan para revelar la película y antes de que me fuera me dijo: "mira, pruebate esta película..." era una película de color cruzado que se llama "Crossbird" que aparentemente te da colores raros y vibrantes. Me la regaló y le prometí que tomaré algo bueno con ella. Todavía estoy esperando a ver cuando la quiero usar.
He aquí el rollo...


Quede con encontrarme con Maritza y Federico a las 9:30 de la noche para salir a comer tapas. Caminamos por Madrid y paramos de bar en bar comiendo tapas y bebiendo cerveza y vino. En el trayecto, Federico me enseño el restaurante favorito del Rey y el restaurante más viejo del mundo (en serio, tienen un certificado de Guiness World Records y tó). Terminamos la noche temprano porque quedamos en encontrarnos el día siguiente a las 5:30 de la mañana para llevarme a la estación del tren por donde iré hacia Barcelona.

¡Adiós Madrid!






No comments:

Post a Comment