| Barça, Catalunya |
George Orwell, nacido Eric Arthur Blair, era un escritor inglés cuyos trabajos periodísticos y literarios han influenciado en gran medida la literatura creativa de izquierda. Sus trabajos más famosos "Animal Farm" y "1984," ambos de ficción, son considerados piezas cruciales de la crítica de izquierda a los gobiernos totalitarios. Antes de haber escrito estos libros, Orwell trabajaba como periodista para un periódico inglés y fue enviado a España en 23 de Diciembre del 1936 para reportar sobre la situación de la Guerra Civil Española. Siendo un fiel creyente en la clase trabajadora, Orwell sintió que la mejor manera de ayudar a la causa revolucionaria de los trabajadores era dejando de reportar los eventos y darse de voluntario para luchar en las trincheras con el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM). En su libro documental, "Homage to Catalonia," narra todas sus experiencias dentro de este "ejercito de harapos" que estaba organizado horizontalmente sin diferencias de salario basadas en rango.
Orwell luchó en las trincheras a través de los arduos meses del invierno y primera. Regresó a Barcelona en Junio cuando le permitieron receso y se quedó en el hotel Continental en la Avenida las Ramblas con su esposa. Pero no descansó mucho pues a pocos días de su regreso a Barcelona, sucedió un conflicto entre las fuerzas republicanas y los anarquistas que hundió la cuidad en un conflicto urbano en donde los grupos anteriormente aliados estaban combatiendo entre sí por el control de Barcelona.
Barcelona fue una de las ciudades anarquistas más activas de España. Prácticamente todos los negocios y empresas dentro de la ciudad fueron colectivizados y/o hechos públicos. Durante los primeros meses de la guerra, particularmente, había mucho fervor revolucionario entre la población. Orwell describió parte de esta esperanza que se sentía entre los trabajadores durante su primera visita a Barcelona antes de ser enviado a las trincheras. Pero cuando regresó a Barcelona después de meses en las trincheras, el fervor había muerto, decía que en las calles de podía ver a gente de la "alta sociedad" caminando sin miedo de ser juzgada o abatida por los trabajadores. Existía una tensión un poco indescriptible entre los habitantes de la ciudad que llegó a explotar un día a principios de junio cuando las fuerzas republicanas decidieron tomar el edificio de la telefónica que estaba bajo control anarquista. Se formaron Barricadas rápidamente en prácticamente todas las calles y los combatientes luchaban o del bando de los comunistas/republicanos, o el de los anarquistas/socialistas anti-estalinistas. Si suena confuso, es porque lo era. Según entiendo todavía hay debate sobre qué fue lo que empezó el conflicto.
Lo básico que hay que entender sobre este conflicto en el cual Orwell estuvo envuelto es que los anarquistas y comunistas/socialistas no afiliados con los soviéticos querían no solo derrotar a los golpistas fascistas de Franco pero también impulsar una revolución social en la cual se reestructuraría la sociedad española a base del socialismo. Los republicanos eran los que anteriormente estaban en el poder y meramente querían derrotar a Franco. Pero, como tenían escasos recursos a causa de la ruptura de las fuerzas de Franco estaban progresivamente más influencias por los comunistas que podían traer recursos de la Unión Soviética. En poco menos de dos años de la guerra, la distinción de los republicanos y los comunistas era poca. Ambos querían evitar tener una revolución dentro de España. Los comunistas argumentaban que España no estaba preparada para un proceso revolucionario todavía, y que lo más importante era primero derrotar al fascismo y reinstalar la república (que claramente tendría conexiones muy cercanas con la URSS.)
Cuando el conflicto empezó, Orwell, que no estaba técnicamente en servicio, sintió la obligación de luchar junto a los anarquistas con otros del POUM. Ellos tomaron el edificio en donde se encuentra el teatro poliorama, mientras los republicanos se instalaron en el edificio en donde se encuentra el Café Moka. Fueron varios días intensos de lucha entre grupos que se suponía fueran aliados. Al final, el POUM fue culpado con instigar el conflicto, acusado de ser una organización Trotskista, y de conspirar a favor de los fascistas. Pocos meses después, fue declarado una organización ilegal y sus líderes arrestados y asesinados.
Hoy decidí visitar estos espacios de la historia. Todos los edificios que acabo de mencionar todavía existen y los negocios dentro de ellos también siguen operando. El plan era visitar todos los lugares que Orwell menciona en esta porción de su libro y también otros sitios que lo conmemoran a él. Así que decidí salir temprano por la mañana a caminar por El Gotic y ver si me encontraba estos sitios. Creo que apenas había salido el sol, y yo pensando que como Barcelona es una ciudad grande, iba a estar llena de personas saliendo al trabajo alrededor del tiempo entre las 6 y 7 de la mañana. Pero las calles estaban vacías. Caminé por el medio de la avenida de las Ramblas y no había nadie. Absolutamente nadie. La avenida se veía inmensa sin los miles de turistas y residentes que diariamente transcurren por ella. Sin mapa, pero con un "entendimiento general" de dónde quedaban estos edificios me fui caminando por las calles merodeantes del barrio gótico de Barcelona y claro, me perdí.
Mi primer destino era la Plaça George Orwell. Caminé por una parte del barrio que parecía ser predominantemente residencial. Había una escuela, un centro de cuido de niños y columpios y chorreras en el medio de una plaza. Mirando los balcones de las casas, noté que muchos tenían una pancarta guindando que leía: "volem un barri digne," que creo que significa "por un barrio digno." Busque por algún rótulo indicando que esa era la plaza Orwell, pero aparentemente no, así que seguí caminando.
Las banderas independentistas de Catalunya abundaban en casi todos los balcones y entre alguno que otro apartamento mostraban también "la Roja"--la bandera independentista de Catalunya de los socialistas. El barrio lo encontré cruzando un callejón cubierto llamado "Pasage de la Paz" y encontré interesante como aún hoy en día que Catalunya ha sido tan integrada a España, exista un movimiento tan aparentemente popular. Habiendo no encontrado la plaça Orwell, decidí volver a la avenida de las Ramblas para reorientarme y ver los edificios principales en los que estuvo Orwell durante las batalla interna de Barcelona.
El primer edificio con el que me topé fue el del Café Moka. Ahora convertido en el restaurante Moka, sigue en el mismo lugar desde el cual las fuerzas republicanas crearon sus barricadas y disparaban a los POUM y anarquistas. Al lado queda el Ramblas 128, que hoy tiene una placa conmemorando a Andreu Nin quien fue secretario general del POUM y fue asesinado por stalinistas. Al frente del Café Moka me encontré con el teatro Poliorama, este era el teatro que estaban ocupando los anarquistas y el POUM durante este periodo. Ambos bandos se disparaban entre sí de un edificio a otro. Mientras estaba parado allí me parecía increíble saber que en ese lugar en donde yo estaba parado había, no solo trotado pero, luchado uno de mis escritores favoritos. Me lo imaginaba corriendo del hotel a media cuadra al norte de allí en la misma avenida hasta el Poliorama tratando de no tomar un tiro. También podía visualizar a los soldados republicanos tras las barricadas en frente del Moka. Cuando paré de soñar despierto empecé a caminar hacia un café para desayunarme algo y para conseguir un poco de wifi (pronunciase como se lee; así lo hacen los españoles). Mientras salía de las ramblas, la avenida se llenaba lentamente de turistas y los artistas callejeros ya estaban preparándose para combatir por una buena propina.
![]() |
| El Teatro Poliorama. |
![]() |
| Las viejas oficinas del POUM. |
![]() |
| El Hotel Continental en donde Orwell y su esposa se estaban quedando cuando empezó el conflicto. |
Una vez que busqué las direcciones para la plaza de Orwell, emprendí a caminar. En el camino me topé con un callejóncito que parecía dar hacia una iglesia pequeña. Decidí desviarme un poco a investigar que era. Al llegar al final del camino, me encontré en una plaza, habían trabajadores restaurando una fuente antigua en el medio de ella. Caminé por al lado de ellos y me enfrenté a una pared de la iglesia que se veía toda agrietada por el disparo de balas y bombas.
Miré a mi alrededor y descubrí que una buena mitad de la plaza estaba así con la fachada sin alterar, como si hubiera ocurrido una gran masacre el día anterior. Descubrí una placa que leía en catalán lo siguiente:
"En memoria de las víctimas del bombardeo de Sant Felip Neri. Aquí murieron 42 personas-la mayoría niños-por las acciones de la fuerza aérea Franquista el 30 de enero de 1938."
Daba escalofrío estar en aquella plaza. La iglesia sigue operando y mientras yo estaba allí, uno de los padres le daba la despedida a un visitante suyo. También hay una escuela en donde está localizada la placa y los niños tienen guindados sus piezas de arte en los balcones de aquel edificio. A través de las ventanas se puede ver a los pequeños estudiando y escribiendo. Escenas irreales bajo el marco de las paredes agrietadas.
![]() |
| Que nunca se olviden las victimas del fascismo. |
Regresé al hostal para conectarme al internet y poner al día el blog. Como solo me traje mi ipad, no puedo modificar el blog como deseo. En el hostal hay una computadora normal en la cual podía modificar mi blog añadiendole fotos y todas esas cosas que me gusta hacer. Este proceso de escribir y postear cosas aquí toma tiempo. Yo estuve pegado a la computadora esa de las 10 de la mañana hasta las 12:30 y bueno... la dueña del hostal me dijo que tenía que moderar el uso porque había otra gente que quería usar la computadora. No le dije que nadie había pasado por al lado mío en esas 2 horas y media pero decidí retirarme y decirle perdón porque ya en ese entonces tenía mucha hambre y me pongo reactivo cuando el hambre cunde.
Me tiré a correr bici por Barcelona a ver qué descubría. En una intersección me encontré con un grupo de ciclistas turistas alemanes y disimuladamente los seguí por un rato. Luego decidí desviarme a explorar más y llegué a una carretera desde la cual podía ver la catedral de la Sagrada Familia en la distancia. Empece a dirigirme hacia ella cuando me topé de nuevo con los Alemanes. De repente éramos como 50 personas corriendo bici hacia la Sagrada Familia. Una vez llegamos, la vi de cerca por primera vez, y mi primera reacción fue:
"¿y ese arbolito de navidad tan feo y cursi encima de ella?"
![]() |
| La Sagrada Familia (de veras) |
Orwell también visitó la Sagrada Familia durante su tiempo en Barcelona, y todo lo que tuvo que decir sobre ella fue lo siguiente:
"Por primera vez durante el tiempo que estuve en Barcelona pude ir a ver la catedral [La Sagrada Familia] -- una catedral moderna, y uno de los edificios más horripilantes del mundo... A diferencia de la mayoría de las iglesias en Barcelona, no fue dañada durante la revolución -- fue salvada por su 'valor artístico,' decía la gente. Creo que fue de muy mal gusto por parte de los Anarquistas el que no la hayan explotado cuando tuvieron la oportunidad de hacerlo."
De la Sagrada Familia fui en bici hacia el parque Güel y, parecido a la experiencia subiendo la montaña montjuïc, terminé matao en la cima. El parque Güel es bellísimo y mágico. Desde allí se puede ver casi toda Barcelona, pero encuadernada por los diseños de Gaudi. Nunca había visitado proyectos modernistas como estos, pero todo lo que tengo que decir es que si hoy en día siguen siendo impresionantes e inclusive avant garde, cuando fueron construidos (o empezados) en los años 20 debían haber sido insólitos para la gente.También creo que aparte de ser una increíble expresión de arquitectura inspirada en la naturaleza, es tan bien una desorbitante expresión de las riquezas de las familias que comisionaron esos trabajos.
| Arte o extravagancia? |
Antes de que cayera la noche me dirigí hacia el hostal. El camino de vuelta, bajando las cuestas fue mucho más divertido. Tomé la avenida el Escorial desde su inicio hasta donde termina en frente de la marina. Allí use la mejor ciclovía en la que he usado en mi vida. Bonita y seguro. Bueno... salvo en aquel momento que dos pendejitos se pusieron a hacer pendejases en sus bicis ocupando los dos carriles y haciendo imposible pasarles. Les dije que venía por la izquierda y no se movían, luego les pasé por la derecha y me gritaron:
"¡Anarquía tío, anarquía!"
![]() |
| Si solo tuvieramos esto en cada ciudad, talvez la gente se movería más en bici... |
Cuando cayó la noche tenía poco deseo de salir porque no conocía a nadie ni los lugares a visitar por la noche. Pero el hambre me empujó a salir y terminé comiendo tapas en un cafe bar llamado Els Tres Tombs. Mientras comía afuera, recibí muchos elogios por mi bici que pliega. Sintiéndome la última hostia en ruedas, pagué la cuenta y rodé hacia el hostal.
![]() |
| Mi media noche |






















